¿Qué es el brainstorming?

Traducido del inglés sería: tormenta en el cerebro, asalto de ideas —storm es tormenta; brain, cerebro—. ¡Y vaya que es una tormenta esto! Bueno, es una lluvia de ideas —término convencional— donde anotamos todo lo que se nos venga a la mente, sin orden, sin omitir ni alterar nada. Es el primer paso para desarrollar una buena idea. ¿Y cómo se hace? Yo suelo usar libretas 📔 —valen hojas sueltas, pero si vamos a crear un proyecto nuevo, lo suelto corre riesgo de perderse—, y para cada proyecto/idea una mini libreta nueva. Supongamos que quiero crear un curso online, abro mi libreta en blanco —pocas cosas me hacen más feliz que empezar una libreta nueva 😍— y empiezo a anotar todas las palabras relacionadas con esa idea. ¡Todas! Aunque algunas suenen extrañas, o poco significantes.

  • El brainstorm se puede hacer solo o en equipo.
  • Define primero tu objetivo: ¿qué idea querés crear? Liberá tus palabras, no retengas ideas, todo sirve.
  • Desde colores, ideas, sentimientos, formas, palabras sueltas, todo es material para crear conexiones e ideas frescas.
  • Música, libros, aromas, revistas, películas, todo nos potencia la imaginación. Úsalas a tu favor para activarte.

Este conjunto de palabras te servirá como pantallazo para ver qué usar y qué no. Si estás en proceso de creación —artística y/o profesional—, te invito a crear primero un brainstorming: dejá fluir las palabras, podés sorprenderte de todas las ideas que tenés dentro y no sabías. ¿Conocías este sistema? ¿Lo usás? ¿Ya tenés tu proyecto en mente? Comentame, te leo.

newsletter · nanuspapers

¿Te gustaría recibir notificación cuando se publican nuevos artículos, hay promos o productos destacados? Únete aquí debajo a la lista (:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Feliz 2024 | Consultar precios en IG @nanuspapers

X